domingo, 24 de febrero de 2013

E.P.O. No. 79

"Literatura y contamperaneidad 2"

CODICES ANTIGUOS MAYAS-AZTECAS

Esbeydi Sinai Torres Rivero

Grado: 2° Grupo: 1

 


 


 En la mitología mexica y tolteca, Xólotl (el animal, señor de la estrella de la tarde y del inframundo) era el dios del relámpago, los espíritus y además el ayudaba a los muertos en su viaje al Mictlán. Xólotl era también el dios de fuego y de la mala suerte. Protege al Sol cuando viaja a través del inframundo durante la noche. También llevó adelante al género humano y le entregó el fuego de la sabiduría. 



File:Nanahuatzin.jpg

 Nanahuatzin o Nanahuatl en la mitología mexica, es el dios más humilde de todos y fue quien se autosacrifico en una hoguera hecha por los dioses enTeotihuacan para convertirse en el Quinto Sol tras haber quedado la tierra bajo las tinieblas por la destrucción de los anteriores cuartos soles.







CÓDICE MAYA DE MADRID El Códice de Madrid habla sobre horóscopos y tablas astrológicas y es el producto de ocho diferentes escribas. Ambas secciones fueron reunidas en 1888, pudo haber sido enviado a Carlos I de España por Hernán Cortés, junto al Quinto Real.

En la primera carta de relación, Cortés describe: "Más dos libros de los que acá tienen los indios". López de Gómara en su crónica describe que "pusieron también con estas cosas algunos libros de figuras por letras, que usan los mexicanos, cogidos como paños, escritos por todas partes. Unos eran de algodón y engrudo, y otros de hojas de metl, que sirven de papel; cosa harto de ver. Pero como no los entendieron, no los estimaron."




 
CÓDICE MAYA DE DRESDE El Códice de Dresde está guardado en la Sächsische Landesbibliothek (SLUB, la biblioteca estatal en Dresde, Alemania. Es el más elaborado de los códices.

Es un calendario mostrando qué dioses influyen en cada día. Explica detalles del calendario maya y el sistema numérico maya. El códice está escrito en una larga hoja de papel que está doblado de forma que se crean 39 páginas, escritas en ambos lados
 
 
 
 
 
 

Profecías Mayas - Códice Maya y planetas. Los Mayas estudiaban los planetas
 
Los Mayas indicaban que igual que la tierra, nuestro sol es un ser vivo que late y que cada cierto tiempo se sincroniza con el enorme organismo en el que existe, produciendo en la superficie lo que nuestros científicos llaman erupciones solares y cambios magnéticos, ellos dicen que esto sucede cada 5125 años.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Imagen del Códice de París.El Códice París fue adquirido por la Bibliothèque Impériale (más tarde Bibliothèque Nationale) de París en 1832. Su primera réplica fue como un dibujo Aglio hecho por Lord Kingsborough en 1835. Éste ahora está perdido, pero una copia, con algunas páginas coloridas, está preservados en las hojas a prueba del Volumen X de "Antiquities of México" de Kingsborough nunca publicado, ahora alojado en la Biblioteca Newberry de Chicago. Aunque el Códice París fue mencionado ocasionalmente durante los 24 años siguientes, realmente no hizo su "debut" hasta 1859 cuando Léon de Rosny dijo que lo había descubierto en la esquina de una chiminea polvorienta de la Biblioteca Nacional de París. Aunque algunas veces se ha referido al códice como el "Códice Pérez" y el "Códice Maya-Tzental" los nombres preferidos son "Códice Paris" y "Códice Peresianus":


Imagen del Códice Madrid.El Códice Madrid estuvo dividido en dos partes desde muy temprano en su historia europea, y por lo tanto viajó a través de caminos diferentes en Europa hasta 1880, cuando el francés Léon de Rosny dedujo que las dos partes eran un solo códice, ahora comunmente llamado el "Madrid", o el "Tro-Cortesianus". Las dos partes han sido llamadas el “Troano” (nombrado por el primer dueño, Don Juan Tro y Ortolano, un profesor de paleografía española) y el “Cortesanius”. El Troano comprende páginas 22-56, 78-112 y el Cortesianus páginas 1-21, 57-77 del Madrid. Como las páginas 77 y 78 estuvieron siempre al revés dentro del códice por alguna razón, se pensaría que la página 78 estaría antes que la 77. Ambas partes se unieron en 1888, y el Códice Madrid está ahora en el Museo de América, en Madrid, España. Incluye copias y facsímiles pertinentes.
 
 
 
En la mitología mexica, Tonatiuh o Tonatiuhtéotl (náhuatl: Tonatiuh-téotl, 'Dios Sol')? era el dios del Sol. El pueblo mexicano lo consideró como el líder del cielo. También fue conocido como el Quinto Sol, debido a que los mexicas creían que asumió el control cuando el Cuarto Sol fue expulsado del cielo. De acuerdo a su cosmogonía, cada sol era un dios con su propia era cósmica y según los mexicas, ellos aún







 





File:Tonatiuh.jpg El Códice Telleriano-Remensis es un manuscrito de contenido ritual, calendárico e histórico producido en el México del siglo XVI. El códice consta de tres partes incluyendo un almanaque de augurios (un " tonalamatl "):
  • El calendario azteca de 18 meses con dibujos de los dioses que presidían cada trecena
  • La segunda se trata del calendario ceremonial y adivinatorio mesoamericano, el Tonalpohualli)
  • La última contiene unos anales históricos desde 1198 a 1562 tras los cuales hay dos hojas escritas en español sin ilustrar con noticias históricas de 1519 a 1557.





                                                                         Ri winaq – El hombre

Por ser más inteligente entre todos, tiene mayores responsabilidades frente a todos.
Tiene el deber de cuidar de todo, es como un guardián, un hermano mayor, pero no es dueño, porque el dueño absoluto del universo es Ajaw.
Posee la misma categoría como todos, su categoría es de “awej”, concepto que significa “criatura de un ser superior, supeditado a sus designios y disposiciones”.
 Está regido por todas las leyes universales : como la temporalidad y su período de vida varía según la misión que se le ha encomendada en el cosmos.

 

 














Trabajo de codiceshttp://gerardo-lossaberesdemisestudiantes.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario